¿Con qué aceite cocinar?

Se usa el término aceite para designar a las grasas líquidas a temperatura ambiente, que se obtienen a partir del prensado de un fruto o semilla. Sin duda, este ingrediente se encuentra en la cocina de todas las casas. La cantidad de aceite, la técnica usada y el tipo de aceite van a dar el resultado final del platillo; por ejemplo, el elegir aderezar una ensalada con aceite de oliva, el sofreír una mezcla de verduras con aceite de canola o el freír unas tiritas de pescado con aceite de maíz son técnicas culinarias que requieren una cantidad y tipo de aceite distinto que harán que él sabor, textura, aroma y el tiempo de vida del alimento sea diferente.

Los aceites son indispensables para mantener un óptimo estado de salud, aportan energía, contribuyen en la absorción de vitaminas (A, D, E y K), ayudan en los procesos para la creación de hormonas y en algunos de ellos encontramos gran cantidad de antioxidantes o beneficios particulares.

Pero… ¿Qué aceite es el mejor? ¿Cuál aceite puedo usar para cocinar, para aderezar o para freír? ¿Qué aceite puedo comer en crudo?

 

A continuación se presentan las características, los usos y beneficios de los diferentes tipos de aceite:

  • Aceite de canola
    Se recomienda usar en salteados y guisados. Tiene un posible efecto cardioprotector por su contenido de esteroles y omega 9.
  • Aceite de soya, girasol y maíz
    Estos aceites alcanzan altas temperaturas y pueden usarse en salteados, guisados y fritos. Sin embargo, por su alto contenido de omega 6 y su relación con procesos inflamatorios no se recomiendan consumirlos diariamente.
  • Aceite de oliva
    Investigaciones recientes nos indican que este aceite puede usarse en crudo y para cocinar alimentos. Cuando el aceite de oliva es extra virgen es alto en DHA (omega 3) y tiene un efecto cardioprotector. Para asegurarte que sea un aceite de oliva extra virgen debe indicar en la etiqueta una acidez menor o igual a 0.8°.
  • Aceite de cártamo
    Es muy estable a altas temperaturas y tiene un elevado contenido de ácido oléicio y por ello tiene un efecto cardioprotector.
  • Aceite de aguacate
    Este aceite cambia el sabor de los alimentos por eso te recomendamos consumirlo en crudo o como aderezo para ensaladas. Recuerda que es un aceite fotosensible y lo mejor será guardarlo en botellas de color ámbar y lugares sin contacto directo con la luz.
  • Aceite de coco
    Este aceite puede usarse para cocinar (especialmente postres por el sabor que otorga) y para fines estéticos como humectante de piel y cabello. Por su elevado contenido de grasas saturadas, no se recomienda consumirlo diariamente o cuando se tiene una dieta alta en proteína de origen animal.
  • Aceite de semillas (nuez, almendra, linaza, hemp o chía)
    El sabor y beneficio de estos aceites lo otorgan las semillas de las que fueron extraídas y pueden usarse en crudo o para cocinar alimentos. Estos aceites son altos en omega 3 y vitamina E. A pesar de tener el aceite disponible, te recomendamos también consumir las semillas enteras para obtener un mejor efecto.

Ahora que conoces la variedad de aceites y de qué forma usarlos, atrévete a crear nuevas preparaciones y a probar todos los aceites que Y-Si tiene para ti.

Empezando por mi